ILLIMANI, ESCALERA AL CIELO
ILLIMANI, ESCALERA AL CIELO
Freddy Céspedes Espinoza
El Illimani con sus 3000 km cuadrados, es de una blancura impresionante, sus aristas finas, delgadas y verticales, tiene una mística indiscutible nos comenta el experimentado escalador de montañas, el Francés Alain Mesili."Desde la cumbre, se domina el Altiplano, el lago Titikaka hasta el Perú, el Sajama hasta Chile y los valles y Yungas bajando hacia el Amazonas. Formidable sublimación de una visión al infinito, es imposible quedar indiferente".
Para Messili, el Illimani es la única montaña boliviana que salió en la " gran Enciclopedia de las montañas del mundo en los años 60 " y por lo tanto hay un gran interés desde hace mucho tiempo, por subir esa mole de roca y hielo.
El ascenso sinuoso, rocas y hielo de una longitud de nueve kilómetros y un desnivel de 1000 a 1400 metros desde su base. Es un verdadero monstruo.
De sus tres picos, vistos desde La Paz, se descuelgan fuertes torrentes de agua, formando en su paso ríos y cañadones que dan al Illimani una característica divina es un " Achachila" o "Apu" y a quién no se debe despertar de su letargo.
Muchos van al Illimani para caminar en sus alrededores y descender por los caminos precolombinos hacia los Yungas, otros, los más osados arriesgan la vida para imponerse o dejarse caer en sus grietas de hielo o en sus cañadones.
Escalar el Illimani no es un juego de chicos, llevan un alto riesgo que muchos olvidan. Es una de las más peligrosas.
Otro gran Escalador Yossi Brian, que murió no hace mucho tiempo en la Cordillera de Apolobamba, se trajo del Illimani un muerto ya seco por el tiempo..
Subió a uno de los picos y se encontró con un ser humano, lo dobló en cuatro y metió a su mochila para llevárselo a casa. Sus amigos descubrieron el cuerpo, gritaron de espanto y juraron nunca más tocar sus pertenencias sin su consentimiento. No se sabe a ciencia cierta, a quién perteneció el cuerpo ni cuánto tiempo estuvo en el hielo. El escalador Yossi se llevó a la tumba ese secreto.
Entre sus glaciares y oquedades vagan los espíritus de los fallecidos, viven las almas de los grandes hombres, los sabios y de los bravos andinistas que escalaron esta montaña, símbolo de la ciudad de La Paz.
El Illimani, cuya imagen es el símbolo principal del Escudo de La Paz, era conocido por los lejanos aimaras con diversos nombres: unos le llamaban Illemana, por donde nace el sol; otros le denominaban Jilir Mamani o el Hijo mayor. A la sima izquierda se la conocía como Khunu Ururunco, Oso de Nieve; al central Ckapa Punku o Puerta de Espuma, y al de la derecha Khunu -Chabuiri; Mirador de nieve.
Esta montaña se eleva a una
altura solitaria como desafiando al cielo entre los
grados 15 y 17 latitud Sud y los 70 y 71
de longitud Oeste. Desde la ciudad se observa que el magnífico
monte está constituido por tres picos asentadas
bajo una base cuadrangular de rocas que abarcan muchos kilómetros de perímetro.
El Coronel Julio Diaz
Arguedas, describe al Illimani de la siguiente manera:.
“Es
durante las auroras, cuando el sol se levanta, o en los atardeceres cuando
desciende a su ocaso, que nuestra montaña se muestra con toda su magnifieciencia, con toda su nitidéz
y brillando bajo el fondo transparente del azulado
cielo. Unas veces sus nieves
refulgen con implacable blancura, otras, al ser heridas por los arreboles
matutinos o por los celajes vespertinos, parece
que revistiecen con sudario rojo encendido.
Es la primera montaña que se tiñe con los fulgores de la aurora, y
es la última en reflejar los debilitados
y moribundos rayos del sol, entonces toma un aspecto impresionante, como si fuese una montaña de fuego.
Otras, cuando es cubierto por
nubarrones de tormenta, se torna sombrío mostrando
un aspecto que impresiona a la vista por la coloración siniestra que toma.
El Illimani está cubierto por
nobarrones de color plomizo, luego gris
y por último violacea hasta que estalla la tempestad descargando sobre él zigzagueantes rayos que retumban en
los abismos; para que una vez disipadas aquellas nubes tormentosas
el Illimani se torna nuevamente más bello,
más resplandeciente; más imponente. (3) Pukara, op.
cit, pg.95.
Su maciza figura figura
inspiró y aun inspira a poetas, los músicos componen loas, los pintores plasman su caprichosa silueta, cuyos detalles
conocen solamente aquellos que se atrevieron a escalar la
montaña.
los habitantes de La Paz desde
la lejania de aproximadamente 60 Kilometros
le dan los siguientes denominativos:
Pico del Indio; se alla
situado en el sur (derecha mirando desde la ciudad).
Los actuales aymaras lo conocen por
“Achocopaya”, intraducible.
Cumbre La Paz, llamada también
condor blanco, situada en el centro
del nevado.
Pico Khum, se denomina al
norte (izquierda mirando desde la ciudad).
El pico paris no se lo ve desde La Paz se halla oculto al
sud oeste de la
montaña, los lugareños le llaman Laika Kollu o cerro brujo.
Respecto a la altura o cota de
cada uno de ellos sobre el nivel del mar, tenemos
los datos siguentes. extraidos del club Andino boliviano, por orden de elevación .
Pico Khum o
norte..............6.480.
Pico Indio Sur.......................6.450.
Pico La Paz o
central..........6.200.
Pico
Paris................................6.131.
Comentarios
Publicar un comentario